¡Se nos apareció diciembre!

 

imagen ¡Bienvenido diciembre!

 

 

Llegó diciembre y la Navidad, fecha tan esperada por algunos, ya está a la vuelta de la esquina.

 

Esta fiesta es especial para muchos. Y no nos referimos solo a los amantes de la buena mesa (¡viva el pavo!) o a los niños (que con muchas ansias esperan la llegada del Viejo Pascuero), sino que también esta esperada fiesta familiar se proyecta como una de las mejores épocas para el comercio.

 

Según información entregada por la Cámara de Comercio,para este año, el mes de diciembre representaría entre un 12% y 13% de las ventas anuales del comercio. Además, respecto del año pasado, se espera un aumento de entre un 10% y 20% de estas (fenómeno que según nuestros expertos de Kipp tiene su explicación en la cantidad de regalos que necesita hacer el señor de barba oriundo del Polo Norte).

 

Es así como las tiendas y pequeños comerciantes sacan a relucir lo mejor de su inventario, lo que muchas veces hace necesario poder contar con un espacio de almacenaje para su stock navideño.

 

¿Eres emprendedor y tienes un stock de productos y no sabes qué hacer con este? Sigue leyendo. ¡Esta nota te puede interesar!

 

imagen guarda tu stock con Kipp

 

En Kipp ofrecemos arriendo de bodegas y mini bodegas para todos aquellos que necesiten un lugar seguro donde almacenar sus pertenencias, stock, etcétera. Estos espacios sirven para guardar todo tipo de elementos. Dependiendo de las necesidades de la persona o empresa, existen espacios para bodegaje que van desde uno hasta 120 metros cuadrados. Los arriendos varían dependiendo del tamaño de cada una. ¿Cómo hacerlo? ¡Fácil!.  Solo debes ingresar a nuestra web, revisar las bodegas que tenemos disponibles y seleccionar la que más te acomode. ¿Convertirte en renter? ¡Más simple imposible!

 

¿Ya estás listo para arrendar tu bodega con Kipp y almacenar tu mercancía navideña?

¡Atento a estos consejos!

 

imagen Consejos para sacarle provecho a tu bodega

 

 

Son innumerables las razones por la que es importante almacenar correctamente las mercancías al interior de una bodega. Al organizarlas bien,  estas quedan menos expuestas a posibles daños, se tiene un acceso más rápido y se optimiza mejor el espacio.

 

Acá te dejamos algunos consejos para optimizar el espacio y sacarle el mayor provecho posible a tu mini bodega:

 

1.Clasifica por tamaño: antes de guardar los objetos en la bodega se deben clasificar según su tamaño: grandes, medianos y pequeños. De ese modo se puede organizar la mercancía de modo más eficiente y aprovechar cada centímetro de espacio.

 

2.¡Ojo con el peso!: una vez que la mercancía ya ha sido clasificada por tamaño, este paso es pan comido. Es muy importante tener en cuenta que el peso no depende del tamaño. Puede haber un objeto grande pero liviano. La forma correcta de organizar el interior de una bodega es: objetos pesados abajo y livianos arriba. Por ejemplo, una caja de libros medianos pesa más que una caja grande de juguetes.

 

3.Utiliza etiquetas: al almacenar en bodega las etiquetas pueden ser excelentes aliadas, ya que con ellas se pueden marcar las cajas acordes a lo que lleven dentro y de esa manera tener un mejor control de lo que se tiene.

 

4.Realiza un inventario: en el caso de aquellos que hagan uso de estas bodegas para almacenar mercancía, es recomendable que se designe un sistema para tener un control de stock, salida y almacenaje. De esa manera podremos obtener datos siempre actualizados de lo que se encuentra en su interior.

 

5.Usabilidad: otro aspecto que debe tener en cuenta es el uso que le va a dar a los objetos que se va a almacenar. Por ejemplo, si tienes un conjunto de productos que crees que será necesario sacar primero, debemos dejarlos en una parte de fácil acceso. Al no tener que mover todo lo que está almacenado para sacarlas, se ahorra tiempo y estrés.

 

6.Protege tus objetos: si la mercancía es delicada, se recomienda utilizar elementos protectores fabricados en base a plástico, madera, metal o cartón. Estos, además de proteger, garantizan el buen proceso y manipulación de la mercancía, ya que brinda una excelente solución en el transporte agilizando los procesos de cargue y descargue y garantizando su durabilidad.

 

7.Estanterías: los elementos pequeños y no tan pesados, para su fácil visualización, se aconseja situarlos en estanterías.

 

8.Recomendación de seguridad: si bien es importante optimizar el espacio, por temas de seguridad se recomienda no tenerla 100% llena, ya que en caso de emergencia o necesidad se puede requerir un espacio liberado que permita el paso.

 

Esperamos que nuestras recomendaciones te sean de utilidad y ojalá verte pronto por estos lados con tu mejor disfraz de Viejo Pascuero y la palabra RENTER en él.

 

Fuentes:

 

https://www.enbodegat.com.mx/rentar-bodega-df/index.php/2016/11/08/tips-para-organizar-y-utilizar-de-manera-optima-tu-bodega/

 

https://www.latercera.com/pulso/noticia/ventas-navidenas-comercio-estima-fuerte-crecimiento-a-pesar-de-feriado-irrenunciable-del-19-de-diciembre/BPUSRPUCVJD7FG5ZSOBXBMA27E/

 

https://masmetros.com.co/la-mejor-manera-de-organizar-una-bodega/

 

Elvira Barros
Elvira Barros
Content Manager

Compartir

Ícono FacebookÍcono TwitterÍcono LinkedIn