Las nuevas tendencias de consumo, como por ejemplo la omnicanalidad o el e-commerce , han llevado a las empresas a encontrar soluciones para dar rápida respuesta a la complejidad de la logística. Como por ejemplo, el concepto de bodegas on-demand.

 

La externalización de la logística en las empresas es una tendencia que cada vez gana más terreno.Un estudio publicado por Global Market Research  señala que este sector, que en la actualidad ya supera el billón de dólares de volumen de negocio, seguiría creciendo a un ritmo anual del 9% hasta 2026.

 

¿Qué es el warehousing ‘on-demand’ o almacenaje flexible?

 

En Kipp tenemos opciones de almacenamiento flexible

 

Warehousing on-demand es la nueva versión de operador logístico o 3PL. En los tiempos que corren, las compañías requieren flexibilidad en su logística, especialmente a lo que en e-commerce se refiere.

 

El almacenaje on-demand puede definirse como “la capacidad de acceder a los servicios de almacenamiento y preparación de pedidos cuando sea necesario, sin estar sujetos a contratos a largo plazo”. (Mecalux)

 

Dicho de otra manera, un operador de almacenaje ¨a la carta ̈que proporciona servicios de transporte, almacenamiento y preparación de pedidos a empresas que no tienen capacidad para gestionar por sí mismas en épocas de alta demanda. La principal diferencia entre los operadores on-demand respecto a los 3PL, es la duración del contrato.

 

Posibles usos de una bodega ‘on demand’

 

Usos bodega on demand

 

Hoy en día son más las empresas de todos los sectores del e-commerce que optan por externalizar su logística para asegurar un servicio ágil y eficiente de entregas a sus clientes finales.

 

Pero, ¿Cuáles son sus principales usos?

 

1.Períodos de alta demanda: cualquiera sea la situación, las compañías deben ser capaces de adaptar su logística a períodos álgidos. Por ese motivo, un proveedor de warehouse on-demand proporciona más espacio, liberando a las empresas interesadas de reorganizar su propia bodega.

 

2.Cadenas de suministro omnicanal: las empresas que apuestan por la omnicanalidad, (combinar la venta física con la online) son cada vez más.Es por esto que este tipo de compañías optan por externalizar algunos de sus pedidos a un proveedor especializado en logística e-commerce. 

 

3.Sobrestock: con el sistema de bodegas bajo demanda las compañías pueden disponer de mayor capacidad de almacenaje en los momentos que cuentan con un exceso de inventario.una capacidad extra de almacenaje en los momentos en los que cuentan con un exceso de inventario en el centro logístico principal.

 

4.Abrir nuevos productos/mercados sin necesidad de instalar tiendas o bodegas propias: esta nueva tendencia no es solo empleada por las grandes organizaciones.Las empresas más pequeñas también son proclives a emplear esta nueva tendencia. Por ejemplo, en Estados Unidos y Europa cada vez más empresas de medio y gran tamaño utilizan este tipo de bodegas para introducir nuevos productos y abrir nuevos  mercados. Este tipo de sistema les resulta muy cómodo y es ideal para almacenar mercadería de menor rotación y así no tener que invertir en nuevos sistemas de almacenaje.

 

5.Flexibilidad para garantizar un servicio logístico ágil y eficiente: hoy en día los contextos logísticos se presentan como un escenario cada vez más complejo. Un buen ejemplo de esta situación es lo que enfrentan las empresas omnicanal. Si bien este tipo de compañías, debido a la estacionalidad de sus productos  ya no requiere de grandes estructuras de almacenaje, la estacionalidad las obliga a ser flexibles en su logística y tener la posibilidad de contar con espacios de almacenaje alternativos. 

 

Con este sistema de bodegas flexibles, las empresas pueden dar respuesta a períodos de alta demanda, sin necesidad de modificar el layout de las bodegas ni implantar nuevos sistemas de almacenaje. 

 

Por todo lo mencionado anteriormente, el bodegaje bajo demanda ha ido ganando terreno en la tercerización de servicios logísticos, ya que ofrecen un servicio más especializado durante un periodo de tiempo concreto.

 

¿Interesante verdad? Si crees que un sistema de bodega flexible es lo que necesita tu empresa, contáctanos. En Kipp contamos con la opción de contratos de arriendo flexibles, espacios de diferentes tamaños y características. Además, nuestros espacios de almacenamiento están localizados en puntos estratégicos que permiten acceder de manera expedita a los diferentes puntos de la capital, ya que de ello dependerá en gran parte el éxito de la operación.

 

¿Te interesa saber más? Escríbenos a contacto@kipp.storage y estaremos encantados de asesorarte para encontrar la mejor solución a tus necesidades

 

Fuentes:

Mecalux

Trafimar

 

Elvira Barros
Elvira Barros
Content Manager

Compartir

Ícono FacebookÍcono TwitterÍcono LinkedIn